viernes, 26 de enero de 2018

VOLCAN DE FUEGO
 
El volcán de Fuego es un estratovolcán situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, al centro-sur de Guatemala.
El volcán de Fuego es uno de los más impresionantes de Centroamérica. Sus erupciones son violentas, y probablemente es el volcán más activo desde la Conquista, a tal extremo que se afirma que el conquistador Pedro de Alvarado pudo verlo en erupción en el año de 1524, según el mismo lo reportó en epístolas. Su nombre indígena es "Chi'gag", que se traduciría del idioma cakchiquel al español como "donde está el fuego".

 El Volcán de Fuego tiene una altura de 3763 msnm. Prácticamente se encuentra descubierto de vegetación más arriba de los 1300 metros, donde básicamente sólo puede encontrarse lava. El volcán de Fuego tiene la forma de un cono que se alarga considerablemente hacia el sur, formando el pie de monte hacia la costa sur.

 Imagen relacionada
CASTILLO DE SAN FELIPE

 l Castillo de San Felipe de Lara es una fortaleza ubicada en la embocadura del río Dulce con el Lago de Izabal en el oriente de Guatemala. Este castillo tenía tres funciones: ser un fuerte militar, una prisión y además un centro aduanero. Además de dichas funciones, el castillo cuenta con múltiples bodegas que servían como centro de intercambio comercial entre Guatemala y España. Lo que más sobresale de su construcción es la Torre de Bustamante. Contiene diecinueve cañones -diecisiete de hierro y dos de bronce.2

El actual castillo fue construido en 1651 en la desembocadura del Lago de Izabal por orden del oidor Antonio De Lara y Mogrovejo, quien lo bautizó con su nombre actual, en honor al rey. El río Dulce conecta el lago de Izabal con el mar Caribe y ha sido expuesto a repetidos ataques de piratas en el siglo xvi, y aún hasta el xviii.

 Resultado de imagen para gif de castillo san felipe

jueves, 25 de enero de 2018

LAGO DE ATITLAN
El accidente hidrográfico más importante del departamento de Sololá en Guatemala lo constituye el lago de Atitlán, que es una de las principales fuentes económicas del departamento, pues además de ser un centro turístico de mucho atractivo, sirve de mucho apoyo comercial.
En los márgenes del lago se alzan los volcanes de Atitlán (3537 msnm1​), Tolimán (3158 msnm) y volcán San Pedro (3020 msnm). El lago está situado a 1560 metros sobre el nivel del mar y tiene 18 km de longitud. Su profundidad, que varía en muchos puntos, es desconocida, sin embargo se han sondeado más de 350 metros de profundidad.

 Resultado de imagen para GIF LAGO DE ATITLAN
 SEMUC CHAMPEY

 Semuc Champey (donde el río se esconde bajo las piedras), es un enclave natural localizado próximo al municipio guatemalteco de Lanquín (12 km aprox. al sur de Lanquín), en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala. En el mismo, en medio de un espeso bosque tropical se halla un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros de largo por el cual fluye el río Cahabón y en cuyos alrededores se encuentran una gran cantidad de pozas de 1 a 3 m de profundidad, cuyo color verde turquesa o color jade cambia a lo largo del año variando con el clima, el sol y otros factores naturales. Al final puede observarse al río Cahabón como se interna en una caverna de piedra caliza, área muy peligrosa para acercarse dentro del río por la fuerza del agua, sólo se permite observar a distancia este fenómeno geográfico natural.1

 Resultado de imagen para semuc champey

RIO DULCE

Es, desde 1955, una de las primeras áreas protegidas de Guatemala. Cuenta con 7200 ha, donde se encuentran ecosistemas acuáticos y manglares estuarinos. Es hábitat del manatí, mamífero en peligro de extinción, así como cocodrilos de la especie acutus.
El cañón en la desembocadura del río sobre la bahía ofrece una belleza escénica singular por su vegetación y por ser refugio para muchas aves marinas; para recorrer los 16 km que distan entre el golfete y el mar, las aguas del río se introducen por una enorme grieta que separan las montañas donde altas paredes de rocas calizas con exuberante vegetación, de 120 a 150 m de altura ocultan casi por completo la luz del sol, en este lugar el río presenta una profundidad de 30 a 50 m, y un ancho de 200 m.
Al biotopo del manatí, únicamente puede accederse por vía acuática, ya sea desde la aldea Río Dulce, municipio de Livingston o desde Puerto Barrios. La aldea Río Dulce y el puerto de Livingston cuentan con lanchas que hacen los recorridos a través del río y el cañón. Ambas localidades cuentan con servicios de hotelería y alimentación de todas las categorías, además de marinas. La visita al parque puede combinarse con la del Biotopo Protegido Chocón Machacas, y el Castillo de San Felipe de Lara, con el cual compone una unidad.






Resultado de imagen para GIF RIO DULCE

lunes, 22 de enero de 2018

 RUINAS DE TIKAL
 
Tikal fue la capital de un estado beligerante, que se convirtió en uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas.34​ Aunque la arquitectura monumental del sitio se remonta hasta el siglo iv a. C., Tikal alcanzó su apogeo durante el Período Clásico, entre el 200 y el 900 d. C.

 Durante este tiempo, la ciudad dominó gran parte de la región maya, en el ámbito político, económico y militar y mantenía vínculos con otras regiones, a lo largo de Mesoamérica, incluso con la gran metrópoli de Teotihuacan, en el lejano Valle de México.

Resultado de imagen para GIF RUINAS MAYAS EN PETEN


Después del Clásico Tardío, no se construyeron monumentos mayores.
Con una larga lista de gobernantes dinásticos, el descubrimiento de muchas de sus respectivas tumbas y el estudio de sus monumentos, templos y palacios, Tikal es probablemente la mejor comprendida de las grandes ciudades mayas de las tierras bajas de Mesoamérica.6

acerca de guatemala

Guatemala 
 (en náhuatl: Quauhtlemallan‘lugar de muchos árboles’)?​—oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.